Camino de Hierro es un recorrido peatonal que discurre por un tramo de línea férrea cerrada al tráfico y acondicionada, que conjuga la grandiosidad de la ingeniería civil más representativa del siglo XIX con una naturaleza espectacular.
En este sendero vas a descubrir el vértigo que provocan puentes suspendidos en desfiladeros imposibles, la penumbra de túneles horadados en la roca viva y la amplitud de unos paisajes que forman parte de un ecosistema único.
Una propuesta diferente, atrevida, una experiencia de contrastes de luces, perspectivas y sensaciones.
En definitiva, un viaje de piedra, hierro y agua.
20 túneles y 10 puentes en 17 kilómetros
El recorrido abarca 17 km desde la estación de La Fregeneda, punto de partida, hasta el muelle fluvial de Vega Terrón, con una duración estimada de unas 6 horas. Existe una ruta más reducida hasta el Túnel número 3 y regreso al inicio por el sendero alternativo, de 8 km. ida y vuelta (alrededor de 3,5 horas).
Al comenzar, a escasos 500 metros de la estación, atravesamos el Túnel número 1, el más largo del recorrido con más de 1,5 km de longitud. A la salida del mismo, comienza una sucesión de 20 túneles y 10 puentes, que jalonan el camino a través de una suave pendiente en descenso.
El itinerario transcurre a la vera de los impresionantes cortados y el cauce del río Águeda hasta desembocar en el Duero, en el único muelle fluvial de Castilla y León.
Una vez allí, un transporte te llevará de nuevo al punto de partida.
Recomendaciones
- Lleve agua abundante, calzado de trekking preferiblemente de caña alta, protección solar y algo de comida.
- Tenga en cuenta las altas temperaturas en los meses calurosos.
- Las traviesas mojadas pueden resbalar.
- Tenga precaución durante todo el recorrido, sobre todo en los puentes y túneles.
- Para observar es mejor que se detenga.
- Está en un Parque Natural; respete el entorno y evite hacer ruidos molestos.
- Hay lugares para dejar la basura, no deje desperdicios en el recorrido.
- Su seguridad depende de su comportamiento, sea prudente.
- Conserve la entrada
Está prohibido:
- Encender fuego en cualquier punto del recorrido.
- Hacer fotografías y ruidos molestos dentro del túnel número 3.
- Salirse del itinerario
Nosotros ya hemos ido
Hay que madrugar, tuvimos que salir de Salamanca a las 6:45, en la carretera antes de llegar a la Fregeneda hay un desvío muy bien señalizado hacía la antigua estación de tren. Al llegar hay un parking y las personas de la organización de la ruta están controlando los lugares de aparcamiento y van dando la información.
Después de aparcar hay que ir al vagón de inicio de la ruta, dónde hay que entregar la entrada y mostrar el DNI y te dan chaleco y linterna.
Si apuras mucho la hora de llegada puede que te encuentres con aglomeraciones, a todos nos gusta dormir un poquito más…
La ruta es muy bonita, espectacular. Vas descendiendo hasta el muelle de Vega Terrón. Todo el rato caminando por la vía, está todo muy cuidado y las vistas son impresionantes. Son las vistas típicas de Las Arribes.
A modo de curiosidad comentar que todo el trayecto tiene cactus, debido al microclima, y eso llama mucho la atención.
El camino es largo pero para las personas que estén acostumbradas a caminar no tendrán problemas salvo que tengan problemas de articulaciones porque se va pisando sobre piedras gran parte del camino. Es muy necesario llevar buen calzado.
Y si todo el mundo apura para comenzar la ruta, suele pasar que ocurre lo mismo para finalizar, y claro, los autobuses de regreso se llenan y te toca esperar.
No tenemos duda, ruta 100% recomendable.
Anímate! Equípate! Y a caminar!
Sandalias, botas, bermudas, pantalones, chaquetas, accesorios...
Descubre toda la variedad de productos en nuestra tienda.

Textos e información de la página oficial del Camino del Hierro.
Más información y reservas en: Web oficial Camino del Hierro.
Y siempre con las mejores marcas de cada especialidad. Calidad, trayectoria, variedad y garantía.
Deja un comentario